En Fumitec trabajamos con una amplia gama de productos de excelente calidad, que nos permiten satisfacer los requerimientos de cada caso y garantizar nuestro servicio. Todos nuestros trabajos están respaldados por el empleo de insumos de las más prestigiosas marcas nacionales e interncionales:
Impide el paso de cualquier tipo de insectos que habitan en los drenajes...
Ver >Este sistema ecológico está diseñado para captar moscas en forma natural...
Ver >Son insecticidas biológicos específicos contra las larvas de mosquitos y jejenes...
Ver >Los grupos principales de insecticidas utilizados en el manejo de plagas urbanas (ya sean ratas, cucarachas, hormigas, malezas, murciélagos, caracoles, etc) pueden ser clasificados de acuerdo a su composición química y a su acción, de la siguiente manera:
Los botánicos fueron los primeros descubiertos hace muchos siglos, cuando a ciertas flores de crisantemo, secas y marchitas, les encontraron propiedades insecticidas. Como ejemplo de insecticidas botánicos tenemos al piretro, retenona, ryania y nicotina. Actualmente el piretro es el más utilizado. El piretro es una sustancia oleosa extraida de ciertas variedades del crisantemo, que combinada con sinergistas adiciona un poder letal contra el insecto junto al rápido desalojo o expulsión, sin el sinergista los insectos que son derribados por las piretrinas se recuperan algunas horas después, debido a que las degradan en el interior de sus cuerpos. Las piretrinas interfieren con el funcionamiento del sistema nervioso de los insectos , por lo que tienen baja toxicidad en mamiferos. Sin embargo, son bastantes tóxicas para la mayoría de los peces, aves, reptiles y anfibios.
Durante los últimos 30 años, los químicos han determinado que el piretro natural está constituído por 6 moléculas con estructuras similares. Del conocimiento de estas estructuras básicas, los químicos han SINTETIZADO muchos materiales similares a las piretrinas, normalmente llamados piretroides sintéticos.
Estos materiales puede tener una mejor expulsión sobre las cucarachas, mayor velocidad de volteo con lass moscas, mosquitos o cucarachas, mejoran el poder letal, con toxicidad de vapor o acción residual más prolongada en superficie fumigadas.
También son llamados minerales debido a que generalmente se extraen de depósitos subterraneos para ser refinados y formulados para el uso profesional. La mayoría de los inorgánicos tienen acción letal más lenta, sin embargo, materiales como el acido borico continuan siendo extensamente utilizados ya que ofrecen una prolongada accion residual, no son repelentes y no tiene problemás de resistencias. La tierra diatomeas es un polvo desecante constituidos por los cuerpos secos de diatomeas, pequeños animalitos que viven en los oceanos.
Los organofosforados fueron los primeros insecticidas utilizados para sustituir a los organoclorados. La acción tóxica primaria de los organofosforados involucra la inhibición de una importante enzima del sistema nervioso, llamada colinesterasa. La enzima es importante en los procesos donde los impulsos nerviosos pasan a través de dos células nerviosas, si ésta es inhibida por un insecticida OF, la comunicación de los impulsos nerviosos entre celulas es interrumpida, provocando la muerte.
Los organofosforados deben aplicarse con precaución debido a que los mamíferos como perros, gatos y seres humanos también poseen colinesterasa, por lo que también pueden ser dañados.
La mayoría de los organofosforados se deterioran rapidamente en el ambiente y no son almacenados por largos períodos dentro del cuerpo de los animales. Así, no representan problema contaminación ambiental como lo experimentaban los organoclorados.
Los insecticidas carbamatos tienen un modo accion similar a los organofosforados. Generalmente, los carbamatos tiene baja toxicidad a mamiferos como la mayoria de los organofosforados.
El primer grupo de insecticidas organicos sinteticos de uso intensivo en el control de plagas fueron los organoclorados. El más conocido de este grupo fue el DDT, que fue utilizado durante y después de la segunda guerra mundial. Fue efectivo contra un amplio espectro de plagas y tenía una dimensión adicional por su prolongada acción residual sobre diferentes superficies. El DDT se dejo de utilizar en uso general en 1971. Otros organoclorados que todavía se utiliza en nuestros dias es el lindano, el metoxicloro y el dicofol. En general los organoclorados matan por interferencia con el sistema nervioso de la plaga.
Están compuestos por un grupo de productos químicos que actuan como gas o vapores muy penetrantes. La naftalina y el paradiclorobenzeno son dos sólidos que expiden vapores tóxicos. Existen varias presentaciones de estos productos, cartuchos , aerosoles, pastillas, líquidos envasados a presión, típicamente la acción tóxica de los fumigantes ocurre sobre las enzimas de las células de los insectos.
Son un grupo de compuestos que pueden interrumpir los proceso normales de crecimento y desarrollo de los insectos. Generalmente tiene baja toxicidad para mamiferos y son especificamente para insectos y artropodos. Estos IRC que minimizan las hormonas juveniles de crecimiento son frecuentemente llamados JUVENOIDES
Un uso en el control de insectos sería en aquellos que tiene metamorfosis completa y en el estado adulto se provoca el daño. Ejemplo: el metropreno contra mosquitos y pulgas, estos IRC inhiben la emergencia a adulto de los mosquitos y pulgas en su estado picador. También pueden provocar esterilización de insectos adultos, como las cucarachas si reciben la dosis suficiente mientras son inmaduros, la esterilización ocurre debido a que los adultos fallan en desarrollar los organos sexuales necesarios y retienen características inmaduras o juveniles.
Existen diferentes tipos de formulaciones plaguicidas las más comunmente utilizadas en el manejo de plagas urbanas son las siguientes:
Formulaciones líquidas
Formulaciones secas